Cerro San Antonio

Ubicado frente al puerto de Piriápolis, el Cerro San Antonio es uno de los mejores puntos panorámicos del balneario. La excepcional vista que regala desde sus 130 metros de altura
hace que se lo conozca como “el balcón de la ciudad”.
Capilla del Cerro San Antonio
Ubicación
El Cerro San Antonio ya puede verse desde que se ingresa a Piriápolis. Se puede ingresar en auto desde la Av. 25 de Mayo y Uruguay, o acceder a pie desde el área frente al Puerto donde están las aerosillas.
Historia
En los orígenes del balneario, el lugar era conocido como Cerro del Inglés, nombre que tomaba por las actividades de una empresa británica que operaba en este territorio en 1715 (The Pan de Azúcar Bay). Pasó a llamarse Cerro San Antonio cuando en 1919 se construyó una capilla en su cumbre, con una estatua de San Antonio en su interior, obra del arquitecto francés Pedro Guichot en base al diseño de su compatriota escultor Adolfo Beautiers. La imagen original fue destruida y se colocó una nueva en 1933, traída desde Europa. Una vez Piria dijo que sería el lugar más visitado del balneario, y hasta la fecha la historia le dio la razón.
Paseo en aerosilla
Recorrido
El Cerro San Antonio puede subirse a pie o en auto (por la calle Uruguay, que en la subida se convierte en un ascenso en espiral), también en bicicleta o en moto. Sin dudas, la forma de ascenso más recomendable es el paseo en aerosilla, que a partir de las 10 horas te permite subir (y, obviamente, descender) regalando vistas espectaculares. Este paseo es el único de su tipo en el país; no hay otro servicio de aerosilla en Uruguay.
Sea cual sea la forma elegida para subir el Cerro San Antonio, en el recorrido te vas a encontrar con las hermosas casas allí construidas, y otras atracciones que complementan a los miradores.
En las faldas del cerro, a unos 70 metros de altura, se encuentra la escultura de La Virgen de los Pescadores, con sus brazos abiertos abrazando el mar. Allí está situada la piedra fundacional de Piriápolis y en ese lugar fue donde se celebró la primera misa de la ciudad. Originalmente era de terracota, pero fue destruida y la actual estatua es de hierro fundido. Se llega a ella por unos escalones y ahí mismo se encuentra la Fuente de la Virgen.
En la cumbre, se encuentra la icónica capilla donde, siguiendo la creencia popular, solteros y solteras suelen acudir a San Antonio pidiendo un amor. Hay además un restaurante panorámico, algunos souvenirs a la venta y un espectáculo incomparable: 360 grados de belleza. El paisaje es cautivador: se aprecian al norte el Cerro Pan de Azúcar y el Cerro del Toro, al este Punta Fría, San FranciscoyPunta Colorada; y a los pies del cerro la bahía del puerto, y la ciudad de Piriápolis en toda su magnitud.
Virgen de los pescadores. (Foto:Belga-van)
Datos útiles
En las laderas del Cerro se instalan casas con vistas envidiables, algunas a la venta o para alquilar. También hay terrenos al costado del camino que conduce a la cima, disponibles para comprar aunque su costo es acorde al lugar privilegiado en el que se encuentran. Son los terrenos más exclusivos de la zona, con un potencial inmobiliario más que prometedor.
En las faldas del Cerro también hay una buena oferta hotelera, que complemente la oferta de alojamiento del balneario con el plus de una vista panorámica única.
Todos los años se realiza a mediados de enero un evento deportivo llamado Doble San Antonio, donde los participantes corren subiendo y bajando el cerro completando un circuito de 10 kilómetros.
Costos
Acceder al Cerro no tiene costo. El paseo en aerosilla tiene un costo de $ 100 por persona por tramo.
Seguir de paseo
Después de recorrer el Cerro San Antonio y almorzar en su restaurante, se puede continuar con un recorrido clásico por los atractivos de Piriápolis: el puerto, la Rambla, la Fuente de Venus. Y si el plan son las vistas panorámicas, hay que subir también el Cerro del Toro y el Cerro Pan de Azúcar.